Práctica 1. Laura Garro. PLE para DLL #INVTICUA21



Pertenezco a una generación que ha tenido la suerte de crecer a la vez que la tecnología y las herramientas digitales irrumpían en nuestras vidas, cada vez con más fuerza, para hacerlas más sencillas. En el ámbito académico, pero también en el personal, he utilizado a menudo aplicaciones y diferentes herramientas que me han ayudado en mi formación o que simplemente he probado por ocio y diversión. Soy de la opinión de que un uso adecuado de las funcionalidades que las TIC, las TAC y las TEP ponen a nuestra disposición nos permite aprovechar todo su potencial y da lugar a un aprendizaje continuo y verdaderamente estimulante.

Desde hace años, tengo un perfil personal en diferentes redes sociales - Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest -, y aunque a menudo las asociamos a nuestro tiempo de ocio, lo cierto es que estas plataformas ofrecen un sinfín de posibilidades a la hora de conectarnos con personas a las que nos unen intereses comunes o para acceder a ideas o contenidos (propuestas didácticas, por ejemplo) que nos pueden ser útiles a nivel formativo y/o profesional. En este sentido, también son muy recomendables los blogs, sin duda, mi herramienta favorita (aún recuerdo cuando almacenaba los blogs que leída habitualmente en Feedly), aunque me da la sensación de que los usuarios prefieren la inmediatez de las redes y sus contenidos más reducidos. Yo misma reconozco que, aunque sigo consultando algún que otro blog, últimamente me he decantado más por el consumo de contenidos audiovisuales en YouTube y, sobre todo, en formato pódcast en plataformas como iVoox.

Todas las herramientas anteriores me sirven para formarme y seguir aprendiendo, pero si hay aplicaciones y funcionalidades que se han vuelto imprescindibles en los últimos tiempos, a raíz de la pandemia, esas son, indudablemente, las que nos han permitido estar conectados a pesar del confinamiento y de las medidas de distanciamiento social que continúan vigentes. Whatsapp, Zoom y Meet son las que más he usado últimamente, además, por supuesto, de la opción de poder seguir las sesiones del máster de manera virtual a través de UACloud. Además, otros gran des y recientes aliados en esto de la enseñanza a distancia han sido plataformas como Google Docs y Google Drive, que nos han permitido compartir documentos en los trabajos en grupo, o Canva, mi último gran descubrimiento, para crear presentaciones y materiales didácticos de gran calidad.

No soy ninguna experta en esto de las TIC, las TAC y las TEP (de hecho, desconocía el significado de las dos últimas), pero sí me considero una persona curiosa que disfruta indagando, conociendo y haciendo un uso provechoso de todas las opciones que la tecnología pone a nuestro servicio.

Comentarios

  1. Una selección muy completa. Y en siguientes clases hablaremos de TAC y TEP.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 11. Laura Garro. Educación 2055.

Práctica 11. Raúl Navarro Valiente. Educación 2030.

Práctica 1. Mª Luisa Gómez Puig. PLE para DLL #INVTICUA21