Práctica 1. Raúl Navarro Valiente. PLE para DLL
Desde el inicio del Máster del secundaria, incluyendo el periodo de prácticas en un centro educativo, son varias las aplicaciones o herramientas digitales que he incorporado a mi trabajo diario. A continuación expongo las más utilizadas:
- Aules. Herramienta 2.0 indispensable dentro del actual panorama educativo, ya que nos permite almacenar todos los contenidos y materiales utilizados durante las respectivas sesiones para su posterior recuperación por parte de los alumnos y docentes.
- Plataformas de vídeo. En clase hemos tenido la oportunidad de desarrollar un par de sesiones a través de la metodología de clase invertida. Una metodología que implica la grabación previa de un vídeo con contenido teórico para su posterior alojamiento en la plataforma de Aules.
- Youtube. Plataforma de vídeo que me ha permitido durante las sesiones reproducir vídeos alusivos al contenido trabajado en la misma. La herramienta, eso sí, exige un exhaustivo control previo de los vídeos a reproducir para comprobar su adecuación dentro del aula.
- Kahoot. Tras finalizar la unidad didáctica, dedicamos una sesión de dos horas a organizar una serie de juegos de preguntas y respuestas a través de dicha aplicación. Hasta la realización de las prácticas desconocía sus posibilidades a nivel educativo, sólo conocía su uso como forma de entretenimiento en las redes sociales.
- Tik tok. Permite una forma divertida de grabar presentaciones en casa para su posterior visionado y evaluación en clase. Además los alumnos se encuentran muy familiarizados con ella. Herramienta útil para aquellos que inician la secundaria y que no se sienten cómodos hablando en público dentro del aula.
- UACloud. Herramienta indispensable durante la realización del Máster para su organización y desarrollo. Además de acceder para participar en las sesiones online, la visita diaria es obligada para conocer las novedades en torno a dicha formación.
- Meet. Herramientas que ha multiplicado su uso durante el confinamiento. Utilizada principalmente para encuentros profesionales y para la docencia dual universitaria, pero no ha sido necesario su uso durante mi periodo de prácticas en secundaria, puesto que las clases han sido en todo caso presenciales.
- Google Drive. Gracias a Google Drive, los respectivos grupos de trabajo hemos podido compartir el desarrollo y la elaboración de los proyectos colectivos de las diferentes asignturas.
- Twitter. Red social que cumple un doble cometido: informar y entretener. En la parte informativa se trata de una herramienta muy útil para conocer las novedades en torno al universo de la Lengua y la Literatura. Activo desde 2009.
- Whatsapp. Actualmente, herramienta imprescindible para el intercambio comunicativo entre los compañeros, tanto del Máster como del Instituto.
Una selección muy completa. Me llama la atención que no haya procesador de texto o editor de presentación. Un día hacemos un Tik tok en clase.
ResponderEliminar