Práctica 2. Mª Luisa Gómez Puig. La mirada del otro (confinado) #INVTICUA21
Al inicio de la pandemia pude comprobar con
tranquilidad que tenía libros de consultas suficientes para acabar el TFG y
libros de literatura atrasados sin leer que me servirían para evadirme de tan
extraña realidad. El confinamiento no lo llevé
excesivamente mal porque la literatura me acompañó durante todo ese tiempo de
clausura y se convirtió en uno de los apoyos más férreos y bonitos que pude
tener.
Comencé a leer Yo, Julia de Santiago Posteguillo, guiada un poco por mi pasión por la historia de la
mujer romana. Gracias a este libro descubrí una nueva perspectiva sobre la dinastía Severa que hasta ahora no conocía.Una vez que terminé Yo, Julia, volví a conectar con uno de mis libros favoritos Fenris el elfo y a causa de esto, volví
a caer en la trampa de Laura Gallego y devoré la saga de Crónicas de la torre
en tan solo un par de días.
Mi pasión por la literatura ha ido siempre de la
mano con el cine, por lo que, durante la pandemia, Netflix se convirtió en otro
fiel aliado para amainar mis rutinarios y aburridos días. Esta plataforma me
concedió toda clase de series y películas maravillosas como Peaky Blinders, The
100 y La vida de Brian. Pero viendo que el tiempo en casa se hacía cada vez más
pesado y parecía que no transcurría, decidí retarlo viendo todas las películas del
Señor de los anillos, y la verdad es que conseguí que se pasara un poco más rápido.
Mientras intercalaba Netflix con la literatura y mis
investigaciones del TFG, encontré información sobre un libro llamado Malleus Maleficarum, uno de los libros
más importantes de brujería que me ayudó significativamente en la comprensión de la figura de
la mujer en la antigüedad y su situación en la actualidad. Siguiendo con esta
línea leí Mientras no tengamos rostro, de C.S Lewis, que me aportó una nueva visión del mito de Cupido y Psique, y gracias a esto, descubrí la
maravillosa conexión que poseen ambos con el cuento de la Bella y la Bestia.
El confinamiento me unió aún más a la literatura, sumergiéndome en un nuevo mundo de perspectivas y conexiones desconocidas hasta ese momento. Es una de las pocas cosas buenas que pude sacar de ese tiempo tan singular de
nuestra vida.
Un recorrido interesante, pero creo que no has contado lo del "otro", un/a alumno/a tuyo/a de secundaria, y nos has propuesto una selección personal.
ResponderEliminar