Aquí os presento un juego conocido por todos y que puede ser adaptado para múltiples asignaturas: El mentiroso . Para esta ocasión, vamos a darle un toque gramatical y será El mentiroso de la gramática . El juego está formado por una baraja de cartas donde cada naipe tiene escrita una palabra. Esta palabra pertenece a una de las 9 categorías gramaticales que existen en lengua castellana (sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, interjección, preposición y conjunción). Instrucciones: Se reparte toda la baraja entre todos los jugadores, ocultando las cartas a los adversarios. Un jugador inicia la partida dejando 1, 2 o las cartas que considere y dice en voz alta qué tipo de cartas ha dejado, por ejemplo, deja 1 carta y dice: "una conjunción". Si el siguiente jugador le cree, deberá continuar con la misma categoría gramatical, si no le cree, levantará la carta: Si la carta corresponde con lo que ha dicho el primer jugador, el que la ha levantado se la ...
2031: una odisea en el aulario Pi-pi-pi-pi-pi Pi-pi-pi-pi-pi - “Cinco minutos más, sólo cinco minutos”, me lamenté sobresaltado, somnoliento. Pi-pi-pi-pi-pi - Desconectar. … Cuatro minutos y cincuenta segundos después la presión del novedoso dispositivo instalado en mi globo ocular me obligó a levantarme de la cama. Hacía pocas semanas que la empresa de la manzana había comercializado su último juguete: un artefacto invasor que hacía las veces de despertador, y al que mi ojo no terminaba de acostumbrarse del todo. Todavía con ganas de exprimir aquella fruta, recordé que aquel día terminaba el curso escolar, por lo que agarré mi aerodeslizador, mi chaleco rojo y puse rumbo hacia el colegio. Mis alumnos esperaban. Como cada día desde hacía unos años, la presencialidad no era obligatoria, por lo que los alumnos que lo deseaban podían seguir la sesión desde sus propios domicilios. La instalación de cámaras y paneles a lo largo y ancho del aula facilitaba la expe...
Desde que comenzó la pandemia, mi uso de Apps y de distintas herramientas tecnológicas se ha incrementado de manera significativa. Antes tenía muy poco conocimiento sobre el uso y las aportaciones de estas aplicaciones, no controlaba más allá del WhatsApp, el Skype y el Word. Pero desde este año pasado, he aprendido y usado nuevas herramientas que han facilitado mi trabajo diario. Mis compañeros del máster han sido los que más me han ayudado y los que más me han enseñado en el uso correcto de las distintas aplicaciones. Tras esta breve introducción, procedo a exponer las herramientas tecnológicas que más uso: -Zoom. Actualmente soy profesora particular y, el año pasado, debido a la pandemia mis clases se paralizaron. Tuve que buscar un medio para poder seguir con mis alumnos y gracias a la ayuda de otros profesores descubrí la plataforma Zoom. Esta es una de las plataformas que más uso y con la que sigo impartiendo mis clases a día de hoy. - WhatsApp. Aplicación más usada tan...
Comentarios
Publicar un comentario