Prática 9. Mª Luisa Gómez Puig. REA
1. Comenta un REA para la asignatura de Lengua y Literatura:
El recurso educativo abierto que se propone para esta práctica se titula 'Miradas urbanas, una visión compartida de nuestra realidad'. Se trata de una propuesta en la que se pretende trabajar la tipología textual a través de los paisajes de los que provienen nuestros estudiantes.
Este recurso diseña un proyecto final que consiste en la creación de distintos tipos de textos a través de la temática propuesta por equipos.
La secuenciación de la actividad es correcta y es apropiada, primeramente, se le concede a cada grupo una temática sobre la que van a basar su proyecto y se les proporciona tiempo para el desarrollo. La guía didáctica y los pasos a seguir para la elaboración de los proyectos están expuestos en la página de manera clara y sencilla, por lo que no presentan ninguna dificultad para que los alumnos y alumnas lo puedan consultar.
Se trata, por tanto, de una propuesta muy interesante con la que se puede poner en práctica las tipologías textuales, la geografía de distintas ciudades y la oportunidad de que nuestro alumnado trabaje con las TIC.
2. Diseña y comparte una actividad similar a los contenidos del MOOC:
La actividad que he diseñado se titula 'La perspectiva de las pinturas' y consiste en que los alumnos/as, por grupos de entre 3 y 4 personas realicen un texto narrativo sobre los cuadros del Museo del Prado.
A continuación, pasamos a explicar la actividad:
- Tras haber visto en clase los textos narrativos, se explicará la actividad que consiste en que el alumnado, por grupos, escoja un cuadro del Museo del Prado y realice un texto narrativo sobre él.
- Explicada la actividad, se formarán los grupos y comenzaremos nuestro viaje virtual al Museo del Prado a través de la plataforma del Museo del Prado.
- Los grupos escogerán las obras que quieran trabajar y se les dejará tiempo en clase
Se crearán dos rúbricas, una para el docente y otra para el alumnado. A parte de estas dos rúbricas, se pedirá a los grupos que esbocen un borrador antes de presentar el trabajo ya formado para que el docente pueda corregir los fallos que considere y se asegure así de que los grupos puedan llegar a alcanzar una buena nota.
Comentarios
Publicar un comentario